- Constelaciones

La constelación de Pegaso

pegasocons

Como ya vimos en artículos anteriores, junto a la constelación de Andrómeda y unida a esta por la estrella Alpheratz (el ombligo del caballo) nos encontramos precisamente con la constelación del corcel alado, Pegaso, quien según la mitología griega nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Dejando aparte la mitología podemos decir de Pegaso que es una constelación fácilmente reconocible en el cielo. Así no será raro que algún compañero de observación nos mencione en algún momento «el cuadrado de Pegaso» para guiarnos en la búsqueda de algún objeto celeste. Este asterismo está formado por las estrellas Alpheratz (que ya dijimos que pertenece a la constelación de Andrómeda), Markab (Alpha Peg) que ocupa la esquina opuesta, Scheat (Beta Peg), y Algenib (Gamma Peg).

Las estrellas Enif (boca del caballo), Baham y Homam completan el cuello del caballo, mientras que luego tenemos a Matar y Sabaldari como las más características de «las patas» de Pegaso.

Galaxias en la constelación de Pegaso

En la constelación de Pegaso encontramos varias galaxias pero en general requerirán de grandes aberturas y cielos muy oscuros para poder apreciarlas en observación visual.

NGC7331: Es un objeto relativamente asequible para pequeños telescopios al tratarse de la galaxia más brillante de las que encontraremos en el cuadrado de Pegaso. Es muy similar en aspecto y tamaño a M31 pero tenemos que tener en cuenta que se encuentra 25 veces más lejos.

NGC7332: La encontraremos junto a NGC7339 formando pareja. Es una galaxia elíptica de magnitud 11,85. Asequible solo para telescopios de gran apertura y con cielo muy oscuro al estar «de canto». Se recomienda observar con el mayor aumento que nos proporcione el telescopio si queremos apreciar algún detalle.

NGC7217: Es una galaxia espiral pobre en gas que podremos observar igualmente solo desde cielos muy oscuros. La apreciaremos como un disco de gas muy tenue rodeada por un anillo oscuro. Con gran apertura apreciaremos más detalles, como los brazos de la espiral.

NGC7457:Es una galaxia elíptica de magnitud 11, complicada de observar por ser muy tenue incluso con grandes aperturas.

NGC7479: Es una galaxia espiral barrada de magnitud 11,6 con una estructura muy asimétrica a unos 105 millones de años luz de la Tierra. Con telescopios de 200mm solo distinguiremos una tenue nubecilla.

quintetostephan

El Quinteto de Stephan: Este grupo de galaxias está formado por NGC7317, NGC7318a, NGC7318b, NGC7319 y NGC7320c. Se trata del primer grupo compacto de galaxias que se observó y recibe el nombre del astrónomo francés Édouard Stephan quien lo descubrió en 1877. Lo interesante de este grupo de galaxias es que se encuentran en proceso de colisión y emiten gran cantidad de radiación que está ayudando a los astrónomos a conocer mejor estos fenómenos.

Cúmulos en la constelación de Pegaso

m15

M15: Es uno de cúmulo globulares más densos de nuestra galaxia. Necesitaremos muchos aumentos para resolver algunas de sus componentes, en su mayoría gigantes rojas. En este cúmulo se puede apreciar también una joven nebulosa planetaria (Pease 1) .

En fotografías obtenidas por el telescopio Hubble se aprecia una gran densidad de estrellas a distancias comparables con las de nuestro Sistema Solar en un proceso que se conoce como «colapso del núcleo». Se cree que esto es debido a un agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro del núcleo.

Estrellas dobles y variables en Pegaso

He encontrado un interesante catálogo de estrellas dobles en Pegaso en la página del Observatorio Eagle Creek.

? Peg es una doble asequible incluso con prismáticos con una componente blanca y otra amarilla. STFA56 también es una doble asequible para equipos amateur. En cualquier caso tenemos una constelación repleta de dobles para un montón de noches de observación.

Variables

Enif (Epsion Peg) es una variable irregular. Se trata de una supergigante naranja de tipo espectral K2Ib ( K=anaranjado amarillento, 2= muy caliente en una escala 0/9,? Ib= Supergigante de menor brillo) en las etapas finales de su vida estelar. En alguna ocasión se han observado variaciones en su brillo debidos a llamaradas o erupciones normales en su etapa.

Compártelo

Autor: Roberto Ferrero

Roberto Ferrero es miembro de las agrupaciones astronómicas Madrid Sur y AstroHenares. Astrofotógrafo desde el año 2009, sus trabajos han sido publicados en varias revistas especializadas como "Astronomía", Sky&Telescope y Astronomy, además ha contado con varias publicaciones en el AAPOD. En 2020 fue el ganador del V Concurso Internacional de Astrofotografía de Calar Alto. Monitor de astroturismo, divulgador FAAE y responsable de Turismo Estelar, portal web de turismo astronómico.
Lee más artículos de Roberto Ferrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *